10/02/2023

Abierto el plazo de presentación de la XIX edición del Premio Madrid Empresa Flexible

CVA en colaboración con la dirección general de Igualdad de la Comunidad de Madrid, pone en marcha la XIX Edición del Premio Madrid Empresa Flexible. Los galardones reconocen a las empresas de la región que cuentan con un modelo de gestión de personas basado en la flexibilidad horaria, el teletrabajo y el apoyo a las necesidades personales de sus empleados. Los objetivos son claros: mejorar la productividad y los resultados empresariales y, al mismo tiempo, facilitar el equilibrio de la vida profesional, personal y familiar de las personas trabajadoras. Para presentar su candidatura, pinche aquí. 

La socia de CVA, Marisa Cruzado, afirma que desde la pandemia este modelo se ha consolidado gracias a la implantación generalizada del trabajo híbrido pero, sobre todo, a un cambio de percepción. “La tecnología necesaria para gestionar el trabajo en remoto y ser eficiente existía hace mucho tiempo, pero las personas eran reacias a ausentarse del lugar físico de trabajo, los directivos desconfiaban de su capacidad para gestionar a los empleados deslocalizados y las empresas, temían que afectara negativamente a sus resultados. El confinamiento puso en evidencia que era un paradigma falso. El reto ahora es evitar desandar el camino andado y adaptar esta experiencia a un mercado normalizado”.

Un modelo de gestión por objetivos, y un sistema de liderazgo basado en la confianza hacia el empleado y al responsabilidad de éste, es la clave del éxito de un sistema de organización de los tiempos y espacios de trabajo que impacta, no solo en la eficiencia organizativa, sino que ahorra costes, optimiza las jornadas y tiene impactos colaterales como al reducción de los accidentes en itinere o la contaminación. “Estamos viendo como el estrés se ha convertido en la nueva plaga de nuestra sociedad, con personas que emplean 4 horas diarias en desplazamientos para ir a trabajar; no llegan a atender a sus hijos o tienen que abandonar a sus mayores. La flexibilidad no es el Bálsamo de Fierabrás que todo lo cura. Pero sí aporta una alternativa con buenos resultados para la empresa, para las personas y para la sociedad”, concluye Cruzado.

Los premios, organizados con la colaboración de CEIM y ESADE, y el apoyo de ORH, Europa Press y Business Insider como media partners, cuentan con tres categorías: empresa grande (más de 251 empleados); empresa mediana (entre 51 y 250 empleados) y empresa pequeña (entre 10 y 50 empleados). El Jurado estará formado por la DG de Igualdad de la Comunidad de Madrid, un representante de CEIM y representantes de las empresas ganadoras de la anterior edición. 


VOLVER AL LISTADO
FAVORITO (0)
COMPÁRTELO

SÍGUENOS EN @_CEIM_

NEWSLETTER

Sé el primero en conocer lo que hacemos