26/04/2023

AECIM celebra su Asamblea General 2023

AECIM ha celebrado su Asamblea General Ordinaria, en la que se han presentado las principales actividades puestas en marcha durante el ejercicio anterior.

El presidente de AECIM, Luis Collado, ha destacado el "imparable crecimiento de la asociación, tanto en lo que respecta a nuestros asociados, como a nuestra actividad y objetivos, con el compromiso de continuar mejorando de forma constante". Asimismo, ha querido aprovechar el momento para trasladar los retos a los que se enfrentan las empresas y del sector, entre los que ha destacado, la enorme competencia en un mercado cada vez más globalizado; los elevados costes energéticos; la escasez de mano de obra cualificada; la complejidad y rigidez de las regulaciones y normativas o la necesidad de invertir en innovación, digitalización y tecnología.

A continuación, José Miguel Guerrero, presidente de Confemetal, quiso reivindicar el papel de las organizaciones empresariales como medio para ayudar a que la información llegue a las empresas y empresarios de forma rápida y sencilla.

Por su parte, el presidente de CEIM, Miguel Garrido, reconoció la labor de AECIM, así como la gran actividad que realiza y su constante participación en todo tipo de iniciativas para ayudar a los empresarios.

Para clausurar la Asamblea, contamos con la participación de Javier Fernández-Lasquetty, consejero de de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, que destacó el crecimiento de la industria del metal en nuestra comunidad, así como de los sectores del comercio e instalaciones del metal. También recalcó el problema de la hiperregularización y la sobrecarga impositiva que están sufriendo los empresarios en un momento en el que sus empresas han sufrido mucho, enlazando una crisis tras otra. Por ello, desde su consejería tratan de potenciar un entorno de estabilidad empresarial, luchando activamente contra estos problemas. Asimismo, quiso incidir en el problema de la escasez de mano de obra cualificada «en un país con millones de parados, en el que las empresas no encuentran gente para trabajar, algo está planteándose mal. Es muy importante la inversión en formación, otorgando un mayor protagonismo a las empresas a la hora de decidir hacia dónde debe ir la formación».

VOLVER AL LISTADO
FAVORITO (0)
COMPÁRTELO
  • compartir X
Twitter

SÍGUENOS EN @_CEIM_

NEWSLETTER

Sé el primero en conocer lo que hacemos