La Comunidad de Madrid ha lanzado un plan para abordar la creciente demanda de empleos en el sector tecnológico, con la intención de cubrir más de 40.000 puestos de trabajo. La presentación se desarrolló en la sede de CEIM, punto de encuentro de las empresas madrileñas y a la que acudieron grandes firmas del sector. El anuncio fue hecho por el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante su intervención reveló que el Ejecutivo autonómico ha destinado 40 millones de euros a programas de capacitación digital.
El presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha destacado la necesidad de abordar la brecha digital, ya que se trata de una urgencia para la sociedad y para la economía de la ciudad: “Tenemos un problema y se ha reaccionado muy rápido desde la Comunidad de Madrid, contando con los centros formativos y las empresas para responder a la demanda de profesionales tecnológicos”
Este Plan de choque de empleo tecnológico, cuyo objetivo es aumentar la oferta formativa relacionada con las competencias tecnológicas, surge en respuesta los datos recogidos en diversos estudios elaborados por CEIM sobre las necesidades de empleo y la dificultad de encontrar talento digital por parte de las empresas. La secretaria general de CEIM, Sara Molero, señaló que hay aproximadamente 41.000 puestos de trabajo sin cubrir en el ámbito tecnológico. Además, se reveló que el 75% de las empresas innovadoras enfrentan dificultades para encontrar profesionales cualificados. Y las conclusiones del estudio sugieren que la digitalización será uno de los sectores que más empleo generará en los próximos años.
El consejero Miguel López-Valverde destacó la importancia de la colaboración público-privada para abordar la brecha digital, enfatizando que "no podemos llegar a este reto sin la empresa privada, tiene que haber una colaboración por ambas partes".
La Consejería de Digitalización ha desarrollado un plan de capacitación para formar a más de 78.000 ciudadanos, con un enfoque hacia los jóvenes, personas en zonas rurales y mayores de 55 años. Por su parte, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo invertirá 20 millones de euros para formar a 10.000 personas en tecnología en los próximos dos años, en colaboración con empresas como Amazon, Microsoft, Oracle y SAP.
Además, la Comunidad cuenta con 521 cursos en su catálogo de formación laboral, que incluyen materias como robótica, Big Data y ciberseguridad. La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades trabaja para aumentar la oferta formativa en competencias tecnológicas, con iniciativas como la Mochila Digital, una alianza entre la Administración, las facultades y las empresas.
El Gobierno regional también establecerá un Observatorio de Competencias Digitales para coordinar las iniciativas orientadas a solucionar el déficit de profesionales especializados y reducir la brecha digital. Con estas medidas, la Comunidad de Madrid busca convertirse en un centro de formación tecnológica líder, aprovechando su concentración de universidades y escuelas de negocios de clase mundial.