CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, una vez conocidos los datos de la Encuesta de Población Activa relativos al tercer trimestre del año, estima que las políticas erradas de incrementos de impuestos y cotizaciones, junto con el gasto público incontrolado, están sumiendo a nuestro país en una tasa de paro consolidada e impropia de un país avanzado.
En relación a la tasa de actividad, sube ligeramente (0’26%), por lo que es preciso insistir en que las políticas de subsidios y bonos indiscriminados son parches cortoplacistas que no ayudan a medio plazo a obtener ingresos estables vía trabajo.
Mientras el Gobierno nacional castiga el ahorro, la inversión, el emprendimiento y el pluriempleo, en Madrid la tasa de actividad es 4 puntos superior y la tasa de paro 1’5 puntos menor. Ello muestra hasta qué punto es decisiva la actuación de la Administración en relación al empleo: La estatal apuesta por la languidez del subsidio y la recaudación compulsiva, la Comunidad de Madrid incentiva el dinamismo empresarial y la captación de talento, independientemente de donde venga.
CEIM resalta que continúa un escenario de alta inflación, revisiones constantes a la baja de las previsiones económicas y absentismo acelerado. Ambos factores reducen severamente la productividad empresarial y nos están sumiendo en una lenta caída hacia la recesión.
Ante ello, los Empresarios de Madrid están acometiendo un análisis profundo de las medidas que, de cara a las próximas elecciones, podrían adoptarse desde los ámbitos autonómico y local para que las empresas no desfallezcan y se creen puestos de trabajo.
Conviene seguir explorando los acuerdos en el marco del diálogo social, a todos los niveles. Así, es importante ser cautos en la negociación colectiva para conjugar los legítimos intereses de trabajadores y empresa.
Es fundamental lograr políticas formativas que casen con las necesidades empresariales
Además, el incremento del paro en Madrid en casi 40.000 personas en este trimestre exige llegar a acuerdos sectoriales para lograr que las políticas formativas casen con las necesidades empresariales, puesto que, en opinión de CEIM, Madrid debe liderar de nuevo la creación de empleo y disminuir la cifra de más de 400.000 parados en la región.
Por otra parte, hemos de conseguir que se eliminen las cortapisas ideológicas hacia la colaboración privada en los ámbitos de los servicios sociales, sanidad, educación y empleo, puesto que el nivel de eficiencia de las empresas redundará en atención de calidad para los ciudadanos y saneamiento de las arcas públicas.
Finalmente, desarrollaremos los acuerdos contenidos en el Pacto de Empleo con el Ayuntamiento de Madrid y la Estrategia Madrid por el Empleo, así como contribuiremos a que el próximo ejercicio se diseñen actuaciones más ambiciosas de cara a fomentar la contratación.