CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE ha celebrado, junto a Iberdrola, la jornada “Rehabilitación integral: una oportunidad para reducir costes energéticos y emisiones aumentando el valor de la vivienda”, en la que se ha analizado cómo el incremento de precios de la energía, ya sea gas, electricidad o carburantes, está acelerando el proceso de transformación de viviendas y edificios, con acciones de rehabilitación orientadas a mejorar la eficiencia energética.
El presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha planteado el reto que, como sociedad, tenemos de “lograr un modelo competitivo, social y energético más sostenible” y ha puesto de manifiesto que “el ahorro y la eficiencia deben formar parte de la estrategia para reducir nuestra factura energética, el impacto que el uso de la energía tiene sobre el medio ambiente y la elevada dependencia energética que tiene nuestro país”. Asimismo, ha señalado “la oportunidad que suponen los Fondos Next Generation EU para apoyar la realización de inversiones y rehabilitaciones en edificios y la instalación de elementos de aprovechamiento de energías renovables y de autoconsumo”.
El delegado de Iberdrola España y vicepresidente de la Comisión de Sostenibilidad y Movilidad de CEIM, Efigenio Golvano, ha insistido en la importancia de conseguir esa independencia energética y ha coincidido lo importante que es utilizar bien los fondos europeos, por ejemplo, "buscando la implantación de mejoras sustanciales y pasando a una forma de producción de climatización y agua caliente más eficiente, como la bomba de calor, complementándolo con el autoconsumo eléctrico mediante la instalación de placas fotovoltaicas".
Asimismo, el directivo de Iberdrola ha destacado que con una mayor eficiencia en el aislamiento, por ejemplo, y con la utilización de nuevas formas de producción de energía más eficientes para empresas y viviendas se logrará "una reducción de emisiones y una mejora de la economía para todos, tanto para el cliente, que va a conseguir unos costes mucho menores, como para el país, porque se van a reducir las importaciones energéticas".
Por su parte, la directora general de vivienda y rehabilitación de la Comunidad de Madrid, María José Piccio-Marchetti, ha presentado el programa de ayudas a la rehabilitación de edificios con el que cuenta la Comunidad; tras lo que han intervenido empresas y profesionales de diversos sectores y ámbitos que han compartido estrategias y casos de éxito en la rehabilitación de viviendas.
La primera mesa ha expuesto casos de éxito en la rehabilitación de viviendas. Moderada por Tomás Humada, responsable de Arquitectura Eficiente de Iberdrola, ha comenzado con la intervención de Oscar del Río, general manager Iberia de Knauf Insulation, quien ha expuesto las claves en cuanto a la rehabilitación de las viviendas unifamiliares. Por su parte, Javier Izquierdo, director territorial de proyectos de Baumit SL, e Iván Madrigal, director de Relaciones Institucionales de EOS Energy, han hablado de viviendas colectivas. Javier Toledano, sales engineer zona centro de Panasonic, ha contado su experiencia en casos de combustión en vivienda unifamiliar con radiadores y paneles solares, y Coral Souto, directora técnica de Seingenia, ha explicado la combustión por bomba de calor en vivienda colectiva con radiadores.
Todos los casos expuestos han tenido una ventaja común y es la reducción de los costes y el incremento las retribuciones que, una vez finalizados los trabajos, aportan este tipo de reformas, por lo que esto posibilita el llevar a cabo obras muy ambiciosas sin necesidad de grandes derramas.
La segunda mesa de debate, por su parte, ha puesto de manifiesto la visión de los casos de éxito desde el punto de vista de los agentes participantes. Se ha hablado sobre cómo acelerar la reducción del consumo de combustibles fósiles en los hogares y sobre cómo atender la previsible avalancha de reformas para el año 2023, una vez las ayudas estén concedidas y las licencias hayan sido obtenidas. Para ello se ha contado con Juan Antonio López, responsable de alianzas y nuevos canales de Iberdrola, Pilar Perez, vocal del Colegio de Arquitectos de Madrid, Angel Bonet, presidente de APIEM, José Manuel García del Cid, jefe de estudios del Centro de Formación en Edificación y Obra Civil de Paracuellos del Jarama, Isabel Bajo, presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid, Nuria Diaz. socia directora de Vand Arquitectura, y José Manuel Pedregal, director de empresas del Banco Sabadell.
Asimismo, se han tratado temas como el desconocimiento generalizado y la falta de profesionales especializados en el sector de la eficiencia energética, en lo que todos los presentes han estado de acuerdo en la importancia de impulsar la difusión y concienciación, así como el aumento de la oferta de planes formativos atractivos para los jóvenes.