01/02/2023

CEIM impulsa la iniciativa Empresas que Inspiran para acercar el mundo profesional a los estudiantes

La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) impulsa la iniciativa Empresas Que Inspiran, en colaboración con la Fundación Bertelsmann, para acercar el mundo profesional a estudiantes de 4ºESO de la Comunidad de Madrid a través de actividades de orientación profesional como visitas a empresas, estancias educativas y charlas con profesionales.

La convocatoria para participar en esta iniciativa está abierta a todas las empresas madrileñas y los interesados pueden solicitar información personalizada a través de este enlace

¿Qué actividades se proponen desde Empresas que Inspiran?

La iniciativa Empresas Que Inspiran propone actividades de orientación concretas que favorecen la conexión de estudiantes de 4º ESO con profesionales en activo y facilitan experiencias en contextos reales a través de:

  • Visitas a empresas
  • Estancias educativas
  • Charlas con profesionales

Estas actividades contribuyen a despertar vocaciones e intereses, inspirar y ampliar aspiraciones profesionales, experimentar en entornos profesionales, desmontar posibles estereotipos, y conocer sectores y profesiones.

En Madrid, las actividades de orientación profesional en empresas se desarrollarán durante los próximos meses en colaboración con cerca de 200 centros educativos de la Comunidad de Madrid que participan en el proyecto Xcelence-Escuelas Que Inspiran, desarrollado por la Fundación Bertelsmann y Empieza Por Educar con la colaboración de la Comunidad de Madrid y el apoyo de J.P. Morgan.  

La orientación como estrategia de futuro 

Estudios internacionales de la OCDE inciden en esta necesidad de acercar el mundo educativo y profesional en favor de la orientación de los jóvenes. En concreto, el informe How youth explore, experience and think about their future: A new look at effective career guidance de la OCDE revela que los estudiantes que han tenido contacto con profesionales y espacios de trabajo durante la Secundaria, suelen conseguir un mayor alineamiento entre sus estudios y profesión, mayor satisfacción personal y profesional, y mejores salarios. 

En España se da la paradoja de que existen altas tasas de desempleo juvenil y, al mismo tiempo, muchas empresas no encuentran los profesionales que necesitan. Parte del problema reside en que existe una divergencia entre lo que los alumnos estudian y lo que el mercado laboral demanda. La economía española pierde productividad anual debido a este desajuste y los jóvenes, a su vez, tienen peores perspectivas de futuro. 

El presidente de CEIM, Miguel Garrido de la Cierva, destaca la importancia de reforzar la colaboración y la orientación académico-profesional que es "parte de la solución para reducir las altas tasas de desempleo juvenil y, al mismo tiempo, el déficit de profesionales que muchas empresas y sectores padecen”.

La Fundación Bertelsmann y CEIM compartimos el convencimiento de que buena parte de la solución a este problema pasa por mejorar la orientación profesional de los jóvenes estudiantes tendiendo puentes de colaboración entre centros educativos y empresas, asociaciones empresariales y otras instituciones públicas y sociales. 

“Para que los jóvenes puedan empezar a tomar decisiones sobre su futuro profesional, es fundamental que puedan identificar su habilidades y talentos, conocer profesiones y sectores emergentes, y poder experimentar en entornos de trabajo reales.  Para que esto sea posible, es necesario tender puentes entre los centros educativos y el ecosistema empresarial” Juan José Juárez, Senior Project Manager en la Fundación Bertelsmann.

¿Cómo es la orientación profesional en otros países?

En la mayoría de los países del centro y norte de Europa la orientación profesional está muy integrada y la sensibilidad de las distintas organizaciones y administraciones públicas en este campo es también muy alta, y es algo que deberíamos ambicionar a conseguir también en nuestro país. Por ejemplo, en Holanda, Finlandia, Alemania o Suiza, es muy habitual que los alumnos hagan repetidas visitas a empresas para conocer profesiones o realicen prácticas en diversos sectores y que estas actividades formen parte de las políticas educativas. Estas experiencias personales son muy enriquecedoras y facilitan la toma de decisiones académicas y profesionales de los más jóvenes. 

Si eres empresa madrileña y quieres participar en esta iniciativa puedes solicitar información personalizada a través de este enlace o bien contactar con el departamento de Formación y Educación de CEIM a través del email formacion@ceim.es

VOLVER AL LISTADO
FAVORITO (0)
COMPÁRTELO
  • compartir X
Twitter

SÍGUENOS EN @_CEIM_

NEWSLETTER

Sé el primero en conocer lo que hacemos