CEIM en relación con los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social referidos al mes de diciembre del pasado año, estima positivo el descenso del paro interanual en 782.232 personas, así como la notable reducción del impacto de la suspensión de contratos en expedientes de regulación temporal de empleo (50.000 trabajadores), conforme se ha ido recuperando la actividad económica a lo largo del ejercicio.
No obstante, para los Empresarios de Madrid, en el nuevo año habría de estimularse decididamente la creación de empleo, siendo contraproducente el nuevo incremento de las bases de cotización, la burocratización de las medidas de igualdad en las pymes y el incesante aumento de deuda pública, que a medio y largo plazo se sufragará con impuestos, detrayendo recursos de la economía productiva.
Estos datos positivos se han conseguido, gracias al incremento de la actividad empresarial, a pesar de la incidencia de la variante Ómicron, y con la normativa laboral que acaba de ser modificada.
En cuanto a la Comunidad de Madrid, donde la creación de empresas, la estabilidad en el empleo, el ritmo de afiliación, el descenso del paro en diciembre y los indicadores de seguridad laboral siguen siendo notablemente mejores con respecto a la media nacional, los Empresarios de Madrid estiman que la reducción de impuestos mostrará, de nuevo, que es el camino para seguir liderando la creación de empresas y empleo.
CEIM subraya que la bajada del paro en diciembre en la Comunidad de Madrid triplica en términos porcentuales la registrada en el conjunto de España y que dicha región tiene la tasa de afiliación interanual más alta.
Específicamente en relación con los datos de Seguridad Social, los Empresarios de Madrid entienden muy satisfactoria la cifra de afiliados, que permite aumentar la recaudación para el Sistema; si bien en un nivel insuficiente, no solo para sufragar las pensiones en un contexto demográfico y de empleo complicado, sino para hacer frente a la avalancha de bajas laborales originadas en el último mes, siendo imprescindible un sistema eficiente de gestión de las bajas y altas, coordinando las tareas de Sistema Público de Salud, Mutuas e Instituto Nacional de la Seguridad Social.
En todo caso, CEIM indica que se ha aumentado la afiliación en el Sector Público en más de 50.000 personas en 2021, así como el descenso en el sector agrario y en el Régimen de Hogar, lastrados por el incremento del SMI.
Finalmente, los Empresarios de Madrid confían en que el diálogo social en 2022 siga siendo referencia en la comunidad autónoma y en la Ciudad de Madrid; tanto sobre políticas activas de empleo, con incentivos a la contratación indefinida y a la entrada en el mercado de trabajo de los colectivos en situación más vulnerable; como a través del Pacto Local de Empleo con el Ayuntamiento de Madrid, desarrollando las políticas sociales y de intermediación laboral que permitan seguir situando a la Capital de España como referente de apoyo al comercio, el turismo, la hostelería y la innovación tecnológica.