03/11/2023

CEIM lamenta que el Gobierno apueste por la inseguridad jurídica, que ahuyenta inversiones y frena la creación de empleo

CEIM una vez conocidos los datos de paro y afiliación del mes de octubre, subraya que el incremento en un 19% de la afiliación en el Sector Educativo, por el inicio del curso escolar y universitario, no puede ocultar que la economía productiva está padeciendo las consecuencias de políticas económicas y sociales equivocadas.

Así, en opinión de los Empresarios de Madrid, los siguientes datos justifican un profundo cambio de rumbo en las políticas fiscales y de cotizaciones: el descenso de contratación formativa (un 27% interanual la formación en alternancia y un 22% las prácticas); el hecho de que 1.100.000 ocupados demanden empleo porque quieren trabajar más horas; que solamente el 40% de los nuevos contratos indefinidos sean a jornada completa; y que el paro juvenil se haya incrementado más de un 3%.

Por otra parte, los Empresarios de Madrid alertan sobre los eventuales acuerdos de investidura, caracterizados por alarmantes dosis de inseguridad jurídica. Esta situación ya está frenando la llegada de inversores y supone un lastre para la reactivación económica. Para CEIM, este tipo de decisiones, sin amparo constitucional, son inapropiadas para en un Estado de Derecho, donde el cumplimiento de las decisiones judiciales es el principal garante de las libertades, entre ellas, la de empresa, y del principio de igualdad.

Además, los Empresarios de Madrid, indican que las cuentas de la Seguridad Social vuelven a necesitar una aportación impositiva de más de 10.000 millones de euros para pagar la extra de las pensiones a final de este mes, lo que muestra que la subida exponencial de cotizaciones no solamente no mejora las cuentas, sino que configura un freno para la creación de empleo. Parece olvidarse que el principio de contributividad es la clave del Sistema de Seguridad Social y, por tanto, sin más empresas y trabajadores, no es sostenible.

Simultáneamente, la deuda pública, a pesar de la carga impositiva cada vez mayor, sigue 20 puntos por encima de la media europea, lo que denota una grave falta de eficiencia en el gasto.

A ello se suma la ausencia de control efectivo de las bajas por incapacidad temporal, que en algunos sectores ya supone que más del 10% de trabajadores justifican médicamente su ausencia al trabajo. Es urgente que las Mutuas puedan ayudar a solventar esta situación, en colaboración con más rigurosidad por parte de los sistemas sanitarios públicos.

En cuanto a la Comunidad de Madrid, única en la que ha descendido el paro, CEIM resalta que la afiliación interanual es un 47% superior a la media nacional: uno de cada cuatro nuevos afiliados a la Seguridad Social se ha dado de alta en Madrid. Además, el empleo creado en la región supone más horas de trabajo que la media, ya que solamente el 5’6% de los ocupados que demandan empleo están en la Comunidad de Madrid.

CEIM, finalmente, hace un llamamiento a los poderes públicos para que, a través del diálogo social, se aborde conjuntamente el desarrollo de las políticas activas de empleo, de forma que formación, orientación, intermediación y prospección empresarial, puedan ser más eficaces en colaboración con las agencias privadas de colocación.


Puedes leer la nota de prensa aquí.

VOLVER AL LISTADO
FAVORITO (0)
COMPÁRTELO
  • compartir X