25/10/2021

CEIM organiza un encuentro con la embajada de Polonia en España y empresas polacas que operan en Madrid

La sede de CEIM acogió a 21 directivos de empresas polacas implantadas en Madrid y a la embajadora de Polonia en España en funciones, Karina Wegrzynowsk. La patronal madrileña contó con la colaboración de la Cámara Hispano-Polaca para la organización del evento, cuyo objetivo era presentar el servicio de acompañamiento puesto en marcha por CEIM y el Ayuntamiento de Madrid para fidelizar e incrementar la actividad de las empresas extranjeras en territorio madrileño.   

El encuentro fue presidido por la Secretaria General de CEIM, Sara Molero, y contó con la participación del Vicepresidente de la Cámara Hispano-Polaca, Jorge Blanco, de su director-secretario general, Fernando Borrachero Representando al Ayuntamiento Madrid asistió  Daniel Vinuesa, Director de Madrid Investment Attraction.

Durante el desarrollo del desayuno, la secretaria general de CEIM destacó el papel relevante desempeñado por la  Confederación de empresarios madrileños en la definición del nuevo modelo económico. Asimismo, agradeció a las multinacionales polacas su fuerte apuesta por Madrid, animando a todas ellas a beneficiarse del servicio dirigido por Rocío Güemes, con amplia trayectoria en el acompañamiento de inversores extranjeros en Madrid. 

Por su parte, la embajadora en funciones y el vicepresidente de la Cámara Hispano-Polaca destacaron las buenas cifras macroeconómicas de Polonia, reflejo de un modelo productivo “a prueba de pandemia”, y el buen posicionamiento global de las empresas asistentes en cada uno de sus sectores. 

El director de MIA; Daniel Vinuesa, compartió con los asistentes las iniciativas del Ayuntamiento para atraer talento e inversiones de elevado valor añadido y dinamizar la economía madrileña, entre las que destacó la puesta en marcha de los clústeres de Fintech, Ciberseguridad y Big Data, ya consolidados y activos y de e-health y videojuegos, de reciente lanzamiento. 

Tras las intervenciones institucionales tuvo lugar un interesante coloquio, moderado por el Director Secretario General de la Cámara Hispano-Polaca, durante el que los directivos compartieron las razones por las que las multinacionales a las que representan eligieron Madrid para implantar su base operativa en España. Muchos de ellos, avanzaron sus planes de crecimiento desde Madrid en nuestro país y en múltiples mercados adicionales. 

Un claro ejemplo es Selena Group, líder global en productos químicos para la construcción, que integra 35 empresas en 18 países y cuenta con fábricas en Polonia, España, Italia, Corea del Sur, China, Rumanía, Turquía y Kazajistán. 

La sede de Selena-Quilosa en nuestro país constituye un gran hub de producción y comercialización que permite a la compañía operar, desde Madrid,  en el Sur de Europa y Benelux, África, las dos Américas y Middle East. Así, la española Chus Barroso gestiona recursos humanos y nuevos proyectos, que testa y lanza desde la región madrileña, hizo énfasis en la creciente orientación del grupo Selena en la experiencia del usuario del sector de la construcción. 

El grupo ASSECO, lleva a cabo desarrollos y servicios de Cloud service, ciberseguridad, desarrollo de aplicaciones, IA y Blockchain. Su implantación en España se materializó con  la compra del 75% de una empresa familiar dedicada a la venta de Hardware con base en Zaragoza, pero los desarrollos,  la gestión y la comercialización están centralizados en Madrid, donde la compañía también tiene ambiciosos proyectos de futuro. 

La farmacéutica y biotecnológica ADAMED, tiene 9 sucursales fuera de Polonia. España uno de sus mercados más importantes y a su esfuerzo en I+D en el campo del Sistema Nervioso Central y la Salud Mental tienen previsto añadir una línea de Cardiología. Su sede española está en Madrid desde 2009 y, al igual que las otras multinacionales, tiene previsto un gran crecimiento en los próximos años. 

LOT, que es la tercera aerolínea más antigua de Europa y la sexta del mundo y que conecta de forma directa Madrid y Varsovia desde hace casi 50 años, quiso compartir con CEIM los descuentos disponibles para empresas con tráfico regular en las rutas operadas por la aerolínea bandera de Polonia. 

Por su parte, el bróker de inversiones on line, XTB, explicó cómo su plataforma de inversión, en cuyo desarrollo trabajan más de 200 personas, permite llevar a cabo transacciones en todo el mundo. Asimismo, destacó la labor de formación y acompañamiento que está ofreciendo a inversores pequeños desde Madrid. 

La spin off de la Facultad de Electrónica y Tecnología de la Información de la Universidad Tecnológica de Varsovia, Coding Giants, partner oficial de Microsoft y su programa “Educational Global Training Partner”, ha desplegado una red educativa con 110 sucursales en Polonia y creciente presencia en España, Eslovaquia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Chile y Méjico. Desde su puesta en marcha, han enseñado a programar a más de 20.000 jóvenes. 

La firma textil Tailorcloth, compartió con el resto de asistentes cómo la pandemia se convirtió en una oportunidad para la digitalización de la firma y la especialización en la fórmula “editware“. 

Tanto la Embajada de Polonia en España, como la Cámara Hispano-Polaca y las empresas asociadas, aplaudieron el servicio puesto en marcha por el Ayuntamiento y CEIM para acercar la administración madrileña a los inversores extranjeros operando en nuestro territorio. 

VOLVER AL LISTADO
FAVORITO (0)
COMPÁRTELO

SÍGUENOS EN @_CEIM_

NEWSLETTER

Sé el primero en conocer lo que hacemos