02/02/2023

CEIM reclama medidas que fomenten la productividad y la consolidación de puestos de trabajo

CEIM una vez conocidos los datos de paro y afiliación correspondientes al mes de enero, comprueba que la creación de empleo coyuntural ligado al período navideño no se ha mantenido, afectando el paro de forma más severa a mujeres y jóvenes.

En relación a la afiliación, en opinión de los Empresarios de Madrid, es preciso llamar la atención sobre el importante descenso de más de 200.000 cotizantes y casi 21.000 autónomos.

Esta evolución se debe, indica CEIM, a la complicada situación económica, agravada por la inflación, el endurecimiento de la financiación y los constantes incrementos de las bases de cotización, sin correlativos incentivos fiscales al mantenimiento de puestos de trabajo.  

Los Empresarios de Madrid estiman particularmente negativo que solamente el 44’5% de los contratos indefinidos firmados en enero sean a tiempo completo, siendo fijos discontinuos o a tiempo parcial. Así como que solo el 1’19% de los contratos de duración determinada sean formativos, descendiendo un 39% los contratos para la realización de prácticas.

Subrayan los Empresarios de Madrid que el Gobierno ha apostado, de nuevo, por subir los costes laborales sin prestar atención a las dificultades de productividad de los sectores, el impacto en la contratación pública de servicios, la reducción del espacio de la negociación colectiva en determinadas provincias y, además, cómo afectará este incremento al eslabón más débil del mercado laboral, que es el Sistema Especial de Empleo de Hogar, desempeñado en gran parte por mujeres, muchas de ellas inmigrantes, y que lleva destruyendo empleo ininterrumpidamente dos años.

Es contraproducente, sostiene CEIM, que con una previsión de crecimiento anual del PIB entorno al 1%, con la tasa de paro más alta de Europa, se hayan incrementado las cotizaciones y los costes laborales. Todo ello, en un imparable aumento de gasto público, de corte claramente electoralista.

CEIM resalta, asimismo, que las empresas son el pilar del estado de bienestar y de la protección social. Por ello, es inadmisible que se desprestigie la tarea de crear, mantener y liderar una iniciativa empresarial por parte de miembros del Ejecutivo.

En cuanto a la Comunidad de Madrid, donde el Sector Servicios tiene un peso relevante, también experimenta una subida del paro, si bien la tasa de contratación indefinida es superior en 8 puntos a la media nacional y el incremento interanual de la afiliación refleja que el 30% de los nuevos cotizantes de España han encontrado empleo en Madrid.

Finalmente, CEIM comunica que está ultimando un documento de 240 medidas, para presentar a los candidatos a las elecciones de la Comunidad de Madrid, apostando por la baja fiscalidad, el apoyo al inversor, la eficiente ejecución de los fondos europeos y la colaboración público-privada para atajar el creciente absentismo laboral.

VOLVER AL LISTADO
FAVORITO (0)
COMPÁRTELO

SÍGUENOS EN @_CEIM_

NEWSLETTER

Sé el primero en conocer lo que hacemos