24/08/2021

CEIM reúne a 20 mujeres líderes en tecnología de la mano de la asociación Mujeres Tech

El presidente de CEIM, Miguel Garrido, reunió en la sede de la patronal madrileña a 20 mujeres, líderes en tecnología, que representan algunas de las multinacionales que más aportan al ecosistema innovador. 

El objetivo del evento fue doble: de una parte, presentar “Servicios al Inversor”, iniciativa conjunta de CEIM y el Ayuntamiento de Madrid para incentivar la permanencia y el crecimiento de las empresas extranjeras en nuestro ámbito geográfico y de otra parte, pulsar la visión del clima de negocios en Madrid de multinacionales presentes en otras muchas regiones del mundo. Para congregar a las líderes de multinacionales, CEIM contó con la colaboración de la asociación sin ánimo de lucro, Mujeres Tech.

 El Presidente de Honor de CEIM, Enrique Cornejo, abrió el acto entregando un ejemplar del Premio Internacional de Poesía José Zorrilla para cada asistente. Por su parte, Miguel Garrido, presidente ejecutivo, compartió con las representantes de las grandes compañías asistentes la trayectoria de CEIM y el rol relevante que está desempeñando en este momento crítico para la economía española y madrileña. En su intervención el Presidente Garrido hizo un breve repaso de  su vida empresarial, iniciada  en  1985 con la creación, junto con su socio, de una empresa cuya plantilla está actualmente configurada, en su  83% por mujeres. También hizo mención a su breve paso por la  administración regional, durante el que, como Viceconsejero de Empleo y Mujer tomó especial  conciencia de “la necesidad, como sociedad, de aprovechar mejor el talento femenino para mejorar la competitividad de las empresas”.

Por su parte, José Luis Moreno, Director General de Economía del Ayuntamiento de Madrid, destacó que “el talento, la tecnología, la innovación son señas de identidad del empleo del futuro” y mencionó algunas de las iniciativas del consistorio, como los 8 diferentes clústeres constituidos, en torno a los que colaboran 400 personas que ya han presentado 25 manifestaciones de interés entre el sector público y el privado para atraer a Madrid fondos Next Generation. José Luis Moreno manifestó su orgullo por su hija, reconocida este curso con el  premio de excelencia de la Comunidad de Madrid y aplaudió la labor de Mujeres Tech “es un ejemplo y una fuente de inspiración para las jóvenes”.

Cristina Aranda, co fundadora de Mujeres Tech presentó y moderó la intervención de las 20 mujeres participantes recordando el nacimiento de Mujeres Tech, en 2015, con el objetivo de impulsar la inclusión y  la diversidad como palancas fortalecimiento del ecosistema innovador  y apeló a un necesario cambio de mentalidad  que acabe con el muy manido “aquí siempre se ha hecho así” para sustituirlo por fórmulas de cooperación y co-creación más dinámicas. 

Entre las principales fortalezas de Madrid señaladas por las asistentes, destacaron que “Madrid es sinónimo de apertura, de libertad, un caso de éxito absoluto de cómo uno puede garantizar el desarrollo económico apoyando el sistema de salud” según la joven colombiana, Natalia Bayona, quien, durante pandemia, ha abanderado el ejemplo de la Comunidad de Madrid viajado por todo el mundo con la OMT.  Según datos y análisis prescriptivos de NPD, multinacional norteamericana representada por Cristina Rojo, “en Madrid las ventas food service han caído, en un contexto pandemia, la mitad que en el resto de España.  Madrid, con solo un 14% de población española, ha registrado el 18% en food service durante este periodo”. Las claves señaladas han sido la resiliencia abanderada, tanto por el Gobierno regional, como por CEIM y las ganas de apoyar al negocio local y a la restauración de los madrileños.  “El consumidor, además, se ha vuelto digital - El 40% del negocio se hubiera perdido sin servicios digitales desarrollados durante la pandemia como la carta, la gestión reserva, el delivery y la forma de pago” El consumidor sigue concediendo una importancia extraordinaria a las medidas de protección contra la COVID-19 y valorando el incremento de disponibilidad de terraza en Madrid de forma sobresaliente. La experta fintech y business ángel, Gabriela Orille, destaca “el nuevo sandbox que puede convertir a  Madrid en un referente financiero e innovador en un contexto internacional” . En representación de la estadounidense SAS, Eduvigis Ortiz, dominicana de nacimiento y madrileña de adopción, destacó de Madrid “es la ciudad más acogedora y colaboradora, tienen un talento brutal…Madrid puede ser el centro de innovación a nivel mundial, porque tiene mucho talento a precios competitivos…Los clúster ayuda mucho a las empresas”.

Zulema Aragonés, ofreció la perspectiva canadiense, como presidenta de Cámara Comercio Canadá España “La Comunidad de Madrid presenta muchas oportunidades al inversor, no sólo por su economía extensa y diversificada sino también por su habilidad de atraer interés internacional. Desde la Cámara hemos visto empresas canadienses acercarse a nuestra institución para  asentarse en España e invertir,  empresas líderes en IA, animación digital, movilidad, renovables, digitalización, educación. se han unido recientemente a la Cámara para capitalizar la positividad y diversidad de la economía madrileña y algunos de nuestros socios ya están participando en clústeres… estamos encantados de contar con el apoyo de CEIM…” y también como directora para España de la agencia de rating global DBRS Morningstar “ la posibilidad de reclutar talento, la calidad de vida, ciudad abierta, internacional nos está llevando a apostar por Madrid, como base más fuerte en Europa después de Londres”.

Además, Zulema Aragonés compartió la perspectiva irlandesa: “como dice mi marido Irlandés: Madrid is a lifestyle choice, best city in Europe!" 

Por su parte, Raquel García-Argudo  socia de Écija y Directora del China Desk apuntó “China nos concibe como una región: España+LATAM. La seguridad jurídica y la transparencia de España posicionan a Madrid como un destino de establecimiento de empresas extranjeras que quieren establecerse tanto en Europa como en LATAM”. 

Las participantes también debatieron sobre los aspectos a mejorar de Madrid que Gema Sanz, de MadridNetwork, definía como “es un ecosistema perfecto: y esa dimensión, conexión, a veces hace que estemos dispersos, difícil identificar actores. Debemos unir valor”.

Ana Vertedor, de Salesforce, destacó el reto de digitalizar a las pymes y la necesidad de atraer talento y de que universidades, FP, escuelas trabajen de forma coordinada para asegurar la capacitación de nuestra fuerza laboral que exige una economía competitiva del siglo XXI. Tanto Begoña Tiscar (Siemens Mobility), como Carmen García ( IBM) y Maria Antonia Rodriguez (Dell Technologies), destacaron que el foco debe permanecer en las personas (usuarios). En el caso de la movilidad, Begoña Tiscar compartió con la audiencia “best practices” de países como Dinamarca,   Luxemburgo y Singapur y de ciudades como Berlín y Zurich en los que el análisis datos de usuarios y datos de infraestructuras con aplicaciones “movility as a service” pueden automatizar procesos en las infraestructuras, medir la distancia entre viajeros, adaptar frecuencia de los trenes, minimizar las emisiones de CO2 y adaptar, en definitiva,  las ciudades a las preferencias de cada usuario, ayudando a transformarlas en entornos más  sostenibles. 

En el caso de Carmen García, que destacó como reto la reducción de la brecha del conocimiento digital, habló de la Plataforma “SkillsBuild” de IBM, abierta a las Pymes para que sus empleados se pueden formar en tecnología “La tecnología está para ayudar: una transición a futuro, a un modelo económico y de sociedad sostenible, en el que pongamos en el centro a las personas”.

Sara Alvarellos de la firma de capital nipón, Everis advirtió de la dificultad de las grandes tech para retener talento en un contexto en el que la competencia puede subir salarios manteniendo a las personas en fórmula de teletrabajo en Madrid. Asimismo destacó las trabajas que todavía existen en nuestro país para atraer talento valioso no europeo. 

Senior Advisor Fashion Coro Saldaña, habló de la labor de reinvención que  IFEMA tiene por delante y de su participación en el Consejo Asesor para la digitalización de la Madrid Fashion Week que impulse el posicionamiento de Madrid como una de las principales capitales europeas de la moda y atraer turismo.

Celia Ferrero Vicepresidenta de ATA, destacó la importancia de la diversidad en el tejido empresarial y elevó una “petición expresa” a las Administraciones Públicas: “los procedimientos digitales no son adaptables o fáciles, y el autónomo tiene que utilizar un tercero, con su coste adicional, ... Las administraciones tienen que actuar para ser un facilitador, no un obstáculo: Innovar para ser proactivo, coordinación, herramientas sencillas y sobre todo acompañamiento a través de un proceso de Mentorización”.

Evan Lai representado a la sueca FOREO destacó como su compañía utiliza Madrid como hub y pidió una mayor cooperación empresas, administraciones, universidades para adaptar la capacitación del talento a la industria.

Helen Cunningham – AMADEUS IT Group hizo un llamamiento a la reconstrucción del modelo de desarrollo de turismo, más sostenible, accesible, democratizando  la distribución y la compra del viaje y adaptar los sistemas a las necesidades de las pymes. Enriqueció el coloquio con ejemplos de buenas prácticas como la Biométrica avanzada de las Olimpiadas de Tokio y mencionando algunas de las Tendencias actuales: -Viaje indulgente, Viaje burbuja, Viaje Workation (en Canarias, + de 30 días) y Viaje consciente, sostenible, organizado con antelación. 

Todas las ideas fueron ilustradas, en tiempo real,  por el experto en Visual Thinking, Eduardo Munilla, de la firma Territorio Visual, quien hizo un breve resumen de las conclusiones, el video, compartido con la comunidad LinkedIn ha obtenido más de 3500 visualizaciones y 300 reacciones  en una semana. 


Puedes consultar la lista de ponentes AQUÍ.


Sobre Servicios al Inversor 

Este es el quinto encuentro empresarial celebrado en CEIM en colaboración con cámara de comercio bilaterales para ofrecer Servicios al Inversor a empresas extranjeras implantadas en Madrid. Tras 9 meses de andadura, esta iniciativa público-privada ha participado en más de 200 encuentros institucionales foros empresariales y mantenido más de 130 entrevistas individuales con empresas extranjeras con el objetivo de afianzar su permanencia en Madrid y facilitar nuevas inversiones. La cartera de aftercare registra 58 empresas que se benefician, de forma recurrente, de un servicio personalizado que está contando con excelente acogida. 


VOLVER AL LISTADO
FAVORITO (0)
COMPÁRTELO

PRÓXIMOS EVENTOS

JUE
20 ABR

SÍGUENOS EN @_CEIM_

NEWSLETTER

Sé el primero en conocer lo que hacemos