05/05/2021

CEIM señala que la recuperación económica ha de potenciarse con bajadas de impuestos y reformas acordadas en el mercado de trabajo

CEIM , una vez publicados los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de abril, indica que la incipiente recuperación económica es muy débil y tan solo ha podido ofrecer empleo a menos del 1% de los desempleados.

En la Comunidad de Madrid, donde las restricciones económicas han sido menores sin menoscabo de la seguridad sanitaria, el paro ha descendido ligeramente, a la par que aumenta la cifra de inscritos como demandantes, ante la expectativa que abre el mayor dinamismo económico regional.

Para CEIM, acelerar la vacunación es esencial y, por ello, exigen que se cuente con el sector privado con espacios adicionales (mutuas, empresas, servicios de prevención).

Esta colaboración público-privada, que ya ha demostrado en el ámbito sanitario su compromiso durante la pandemia para contribuir a que esta situación finalice cuanto antes, ha de potenciarse también en la intermediación laboral y en la cobertura de servicios sociales, de forma que se ofrezca a los desempleados orientación, formación y visibilidad de las demandas empresariales en transición energética y digitalización, evitando que se cronifiquen situaciones de desigualdad.

Tras las elecciones en Madrid, CEIM solicita que se aborden desde la óptica de la búsqueda de acuerdo las principales cuestiones sociales (pensiones, envejecimiento y desempleo), impulsando la productividad de las empresas para crear oportunidades laborales, principal instrumento de cohesión y financiación de la protección social.

En este sentido, CEIM muestra su preocupación por el impacto del paro especialmente negativo en los jóvenes (sube un 31’40% en el colectivo sin empleo anterior con respecto a abril de 2020) y en las personas que llevan ya toda la pandemia en desempleo. 

En cuanto a la afiliación, el ritmo mensual no supera el 1% y, teniendo en cuenta que más de 600.000 personas siguen en ERTE, aboca a un profundo debate sobre la sostenibilidad del Sistema de la Seguridad Social.

Han de evitarse, por tanto, en opinión de los Empresarios de Madrid, medidas que incrementen aún más el gasto público, la imposición sobre las rentas más bajas, la regulación burocrática de las inversiones productivas y la dificultad para contratar, ya que dichas políticas ahuyentan a las empresas y fomentan la economía informal.

En este mismo sentido, CEIM entiende necesario desarrollar íntegramente la Estrategia Madrid por el Empleo, el Plan de Industria de la Comunidad de Madrid y el Pacto de Empleo con el Ayuntamiento de la Capital; puesto que el diálogo social ha configurado medidas concretas con voluntad de permanencia que dan certeza a las empresas y facilitan la creación de nuevas oportunidades de empleo.

Finalmente, los Empresarios de Madrid recuerdan que han elaborado una batería de propuestas de reactivación económica para la región, entregada a los partidos políticos regionales para que puedan contar con una base sobre la que articular sus políticas en los próximos meses.


VOLVER AL LISTADO
FAVORITO (0)
COMPÁRTELO
  • compartir X
Twitter

SÍGUENOS EN @_CEIM_

NEWSLETTER

Sé el primero en conocer lo que hacemos