07/02/2023

CEIM subraya que la innovación empresarial debe ir ligada a la formación en capacidades tecnológicas

CEIM ha reunido esta mañana a expertos en innovación de empresas y administraciones públicas en la segunda edición de la Cumbre de Innovación, en la que se ha puesto el foco en la innovación tecnológica y la formación en dichas competencias como factor clave de la competitividad empresarial.

Durante la inauguración, el presidente de CEIM, Miguel Garrido de la Cierva, ha sido claro: “la supervivencia de las empresas para por la innovación”. El representante de los empresarios de Madrid ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para impulsar proyectos tecnológicos y ha puesto de manifiesto la importancia de la formación en capacidades tecnológicas: “para que una empresa sea innovadora y competitiva, también necesita que sus empleados estén formados en las nuevas tecnologías inherentes a los proyectos digitales”.

Asimismo, Miguel Garrido ha señalado la importancia de la coordinación entre las distintas administraciones y el sector privado para aprovechar los fondos europeos, y en concreto, el Kit Digital, del que ha solicitado “que pueda llegar a empresas de más de 50 trabajadores y puedan incorporarse soluciones tecnológicas más ambiciosas”.

Por su parte, el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, ha anunciado la ampliación de su red de centros de innovación con la apertura de Aravaca Innovation LAB, enfocado en la ciberseguridad. 

Asimismo, el director general de Política Digital de la Comunidad de Madrid, Alberto Retana, ha destacado la importancia de conocer las necesidades empresariales en materia de innovación y el papel que juega CEIM para ello, así como ha detallado las acciones que desde el gobierno regional se están llevando a cabo en digitalización e innovación. 

Ambos han sido los encargados de clausurar una Cumbre de Innovación que además ha contado con tres mesas redondas y dos conferencias magistrales sobre tecnología y metaverso.

El apoyo de las Administraciones Públicas a la Innovación

En la primera mesa, moderada por la secretaria general de CEIM, Sara Molero, representantes de las administraciones nacional, autonómica y local han expuesto las políticas de apoyo a la I+D+i que están llevando a cabo. En concreto, han participado Fernando Herrero, director general de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid; Ana Isabel Cremades, directora general de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid y Galo Gutierrez, director general de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En general, todos han coincidido en el potencial de Madrid para atraer empresas tecnológicas y en la importancia, no solo de la colaboración público-privada, fomentando ese apoyo desde las administraciones públicas a las pymes en sus proyectos de innovación empresarial, sino también en la importancia de la colaboración entre las propias administraciones en materias de innovación y digitalización.

Las tendencias tecnológicas para ser competitivo

Con el objetivo puesto en impulsar la competitividad empresarial, el presidente de la Comisión de Innovación, Digitalización y Sociedad de la Información de CEIM, Raúl Natividad, ha sido el encargado de dirigir la mesa de tendencias tecnológicas, que ha contado con la participación de Ana Castro, vicepresidenta adjunta de Transferencia de Conocimiento del CSIC; Ana Ramírez, directora del Instituto IMDEA Alimentación; Jesús Valero, director general de Tecnalia y Luis Pérez-Freire, director general de Gradiant.

Buenas prácticas en innovación tecnológica

Una vez conocido el apoyo institucional y las tendencias en innovación tecnológica, la última mesa se ha dedicado a buenas prácticas, para lo que se ha contado con Dimitris Bountolos, director general de Sistemas de Información e Innovación de Ferrovial; Silvia Lazcano, responsable de Tecnología de Airbus España; Vanesa Blanch, responsable de Innovación y Relaciones Empresariales de Mercadona y Jaime Martorell, comisionado especial para el PERTE de Microelectrónica y Semiconductores del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Todos ellos, moderados por Luis Ignacio Vicente del Olmo, consejero estratégico de Pons IP, han puesto ejemplos de innovación tecnológica. 

Asimismo, esta segunda edición de la Cumbre de Innovación de CEIM, ha contado con dos conferencias magistrales, una de la mano de Almudena Trigo, directora de BeAble Capital, que ha puesto sobre la mesa la relación de la tecnología y la competitividad; y otra de la mano de Carlos Kuchkovsky, CEO de QCentroid, y que ha acercado al auditorio al metaverso y a su aplicación empresarial.

La Cumbre de Innovación de CEIM ha contado con la colaboración institucional de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. 

VOLVER AL LISTADO
FAVORITO (0)
COMPÁRTELO

SÍGUENOS EN @_CEIM_

NEWSLETTER

Sé el primero en conocer lo que hacemos