CEIM valora muy positivamente las nuevas ayudas económicas anunciadas por la Comunidad De Madrid a empresas y autónomos que se quedaron fuera del apoyo aprobado por el Consejo de Ministros.El presidente de la patronal ha declarado que "inexplicablemente en esas ayudas (las nacionales) habían quedado fuera empresas de sectores que habían tenido una caída de facturación por encima del 50% y que no las habían contemplado como sectores acogidos a las ayudas".
La patronal de empresarios madrileños defiende la necesidad urgente de estas compensaciones por los cierres llevados a cabo por las empresas obedeciendo las restricciones. Dada la situación de muchas pymes "en grave riesgo de desaparición", el presidente de CEIM, pide que estas ayudas se pongan en marcha cuanto antes".
Desde CEIM, se reclaman mecanismos que aceleren la transferencia de recursos a las empresas y que no se paralice a pesar del período de convocatoria electoral “porque el drama económico no se paraliza en esta situación", señala el presidente de la patronal.
Las ayudas anunciadas por la Comunidad de Madrid
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso ha anunciado compensaciones a los autónomos y empresas de sectores que han quedado excluidos del decreto de ayudas directas de 11.000 millones de euros que aprobó el Ejecutivo central con anterioridad.
Las compensaciones económicas que ha anunciado el Gobierno de la Comunidad de Madrid irán destinadas a 78.000 establecimientos comerciales afectados por la pandemia. Se trata de ayudas de hasta 3.000 euros a los autónomos que tributan por módulos en la región, y desde 4.000 hasta 200.000 euros al resto de trabajadores y empresas que se hayan visto más afectadas por la pandemia y con una caída en la facturación de, al menos, un 30%.
Con estas ayudas se pretende llegar a más de 230.000 personas. Irán dirigidas, por ejemplo, a las peluquerías, las academias, los talleres, los centros de estética, las tiendas de souvenir, las autoescuelas, las ferreterías, las tiendas de muebles y de iluminación, los establecimientos de electrodomésticos o las librerías.
El Gobierno regional ya ha comenzado con los preparativos para la recepción y concesión de las ayudas y ha anunciado que tendrán las mismas condiciones y el mismo alcance que las del decreto general de ayudas para toda España. En el plazo de treinta días, el Gobierno terminará de definir en una orden ministerial, cuáles serán los términos y condiciones para su aplicación.
El plazo de presentación de solicitudes para las empresas que ha adelantado la Comunidad de Madrid se abrirá en el mes de abril bajo el cumplimiento de los requisitos de haber perdido un 30 por ciento de su facturación el año pasado y pertenecer a los sectores definidos por el Gobierno central y por la Comunidad de Madrid.