Durante la clausura de la Asamblea General de CEIM, Miguel Garrido, ha hecho balance del 2023, un año muy intenso para las empresas y ha incidido en la necesidad de fortalecer el sistema productivo, impulsando la digitalización, reforzando la transferencia de conocimiento y buscando una fiscalidad amable. Para “lograr una economía más competitiva y fuerte que permita seguir generando empleo y riqueza para nuestro país”.
El presidente de CEIM, durante su intervención, ha puesto sobre la mesa los motivos por los que Madrid se ha convertido en uno de los motores de la economía española y un modelo para otras administraciones. “Ha sabido aprovechar las oportunidades, captar inversiones y fomentar el talento con rebajas fiscales para incentivar la inversión y la economía”.
Miguel Garrido ha remarcado que la Comunidad de Madrid es la más competitiva de España, gracias al compromiso de las administraciones, como el Ayuntamiento o la Comunidad, y al esfuerzo de los empresarios que apuestan por Madrid debido a su fiscalidad incentivadora de la inversión. ”La capacidad de atraer inversión va ineludiblemente unida a calidad y estabilidad institucional”, ha añadido.
En contraposición, el presidente de los empresarios de Madrid ha señalado algunos de los obstáculos que tienen las empresas para mantener su viabilidad y prosperar: “El absentismo laboral es una realidad silenciosa con la que los empresarios estamos muy preocupados”. Ha denunciado la sangría que supone su aumento paulatino, que atenta a la competitividad de las empresas, ralentiza el crecimiento y dificulta la creación de empleo. “No se ha tomado una sola medida encaminada a solucionar este problema”, ha concluido.
Otro de los motivos es la presión fiscal normativa, ya que “en España es ya un 17% más elevada que la media de la UE”, esto posiciona al país entre las economías de la OCDE con peor competitividad fiscal. Ha aseverado que es necesario un marco normativo flexible que responda a los desafíos del mercado para que las empresas sean más competitivas, “eso pasa por una reducción del castigo fiscal al que se somete a las empresas, que han visto como ha crecido desmesuradamente en los últimos 5 años”. Al hilo ha recordado que en España, las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social suponen un 25,2% del total de la recaudación.
En su discurso, ha mostrado la preocupación del tejido empresarial madrileño ante el diseño de una financiación singular para Cataluña, señalando que puede tener graves consecuencias para la economía y ser un agravio comparativo entre territorios: “la singularidad trae desigualdad y no podemos asumir este tipo de actuaciones para garantizar un gobierno que pone en duda la unidad del mercado”.
Con respecto a la reducción de la jornada laboral, el presidente de CEIM, ha remarcado que para los empresarios el diálogo es imprescindible. “Cuando no hay negociación, lo que se produce es imposición”, se ha referido a la falta de voluntad por parte del gobierno de llegar a acuerdos. Y ha destacado la importancia de llegar a un consenso escuchando a “todos los actores” y la necesidad de dejar flexibilidad y margen a la negociación colectiva para adaptarse a cada situación y “no ocasionar perjuicios irreparables”. Ha recordado que en España hay 21,5 millones de ocupados que “trabajan en nuestras empresas y gracias a nuestras empresas”, por ello, “cuidar a la empresa es cuidar al empleado. Obstaculizar la labor empresarial es poner en riesgo el empleo”.
El máximo representante de los empresarios madrileños, ha remarcado que el empresario necesita estabilidad y certidumbre, siendo esta la mejor receta para el crecimiento, “y eso es precisamente lo que falta”, ha lanzado Garrido refiriéndose al Gobierno Central.
Para terminar, Miguel Garrido ha hecho alusión al papel de los empresarios en la sociedad y la capacidad para transformar del país, “por tanto, tenemos el derecho y la obligación de exigir que se den determinadas condiciones que favorezcan la actividad y la inversión». A lo que añadió, “vamos a seguir siendo contundentes con aquellos que cuestionen el papel de las empresas o que criminalicen los beneficios empresariales”.
En la clausura, han acompañado al presidente de CEIM, Antonio Garamendi, presidente de CEOE, quien resaltó la importancia de Madrid como motor económico, recalcando que la Comunidad de Madrid alcanza alrededor de un 20% en la economía nacional de toda su historia. Además, puso en valor la creación de empleo de las empresas de Madrid y su impulso en la generación de bienes y servicios, pero advirtió que “las compañías se enfrentan en estos momentos a una serie de desafíos de singular trascendencia, como son la digitalización, la sostenibilidad, la formación y el talento”.
Para cerrar ha tomado la palabra, el presidente del PP Nacional, Alberto Núñez Feijóo.
Accede a la nota de prensa aquí.



