El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha trasladado a los empresarios madrileños las claves de la nueva Ley de medidas para un desarrollo equilibrado en materia de medio ambiente y ordenación del territorio, en una mesa redonda celebrada en la sede de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM).
Novillo ha inaugurado esta jornada en la que se han explicado los pilares de esta nueva normativa, que entrará en vigor antes de que finalice este año. La nueva regulación plantea la modificación de diez normas para simplificar trámites administrativos y reducir cargas burocráticas que impulsarán la actividad económica.
Entre otras, se adelantará a un año la tramitación urbanística al poder solicitar la licencia desde el momento de la reparcelación. Además, permitirá más usos y actividades en el suelo rural y la comercialización directa de los productos agroalimentarios en la propia instalación para una mayor competitividad.
También, facilitará procedimientos para soportes estratégicos de energía y telecomunicaciones, reduciendo hasta en dos años su tramitación, y declarará infraestructuras hidráulicas de regadío de interés regional para favorecer su modernización y digitalización.
La nueva normativa también aborda la necesidad de reforzar las infraestructuras para mitigar los efectos del cambio climático. "Los fenómenos meteorológicos extremos, como las DANAS e incendios forestales, son cada vez más frecuentes. Esta ley incluye inversiones en tanques de tormentas y una planificación territorial que ayude a proteger a los ciudadanos y el medio ambiente", ha añadido.
El consejero también ha destacado la importancia de la colaboración con las confederaciones hidrográficas para garantizar una gestión integral del agua. "Tenemos que recoger hasta la última gota utilizada y devolverla a los ríos con la mejor calidad posible. Esta responsabilidad nos compromete a todos", ha afirmado.
Novillo ha señalado que la ley es fruto de un año y medio de intenso trabajo y diálogo con empresarios, inversores y municipios. "Hemos escuchado a todos los sectores implicados para asegurar que esta normativa responde a las necesidades reales. Nuestro objetivo es agilizar procesos y eliminar trabas que dificulten el desarrollo sostenible", ha explicado.
Por su parte, el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Miguel Garrido, ha valorado positivamente la nueva normativa, destacando su enfoque en la simplificación administrativa y la colaboración público-privada. "Es fundamental contar con normas claras y estables que permitan a las empresas desarrollar su actividad de manera eficiente y rentable", ha asegurado.
Para Miguel Garrido, la normativa refleja un compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad. "La colaboración público-privada es clave para garantizar que los servicios públicos se presten de forma eficiente y al menor costo posible. Muchas veces, las empresas privadas pueden ofrecer soluciones más ágiles y efectivas que las administraciones", ha apuntado.
El presidente de CEIM también ha puesto el énfasis en la importancia de una fiscalidad justa y una gestión responsable del gasto público. "Es necesario distinguir entre gasto necesario y superfluo. Los recursos deben destinarse a servicios esenciales, evitando gastos derivados de intereses electorales que no aportan valor a los ciudadanos", ha apuntado.
Asimismo, ha subrayado la necesidad de que las administraciones mantengan un diálogo constante con el sector privado. "Entendemos que no todas las decisiones van a ser favorables, pero lo que pedimos es que se escuche a quienes ejecutan las normativas para garantizar su efectividad y evitar obstáculos innecesarios", ha añadido.