El ‘Plan Sumamos Salud+Economía’, impulsado por la Fundación CEOE, que en la Comunidad de Madrid se desarrolla junto a la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM) y el gobierno de la Comunidad de Madrid, propició la apertura el pasado 22 de marzo de un centro de testeo en la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX), en el que ya se hayan realizado hasta la fecha cerca de 3.000 test de antígenos contra la COVID-19.
Esta iniciativa ha permitido a alumnos, profesores y trabajadores de esta universidad el acceso a estas pruebas de forma gratuita durante los 42 primeros días que ha permanecido abierto este centro de testeo, ubicado en el campus universitario de Villanueva de la Cañada, de los que 63 que estará operativo antes de su clausura este viernes. De esta forma, se han podido detectar y reducir los contagios de COVID-19, logrando identificar de manera efectiva a positivos, especialmente asintomáticos, para dotar de mayor seguridad al ámbito universitario.
A la visita al centro de testeo acudieron la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, y el presidente de CEIM, Miguel Garrido, y fueron recibidos por el presidente de la UAX, Jesús Núñez, la vicerrectora de la UAX, Iris Núñez, y el vicerrector de la UAX, Javier Pérez de Diego.
El presidente de la UAX, Jesús Núñez, ha destacado que “la iniciativa es un ejemplo de compromiso para avanzar en la capacidad de rastreo y amplificar las acciones de las administraciones en la lucha frente a la COVID-19, con la necesidad de salvaguardar la salud también para propiciar la recuperación económica”.
La presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, subrayó que “el esfuerzo compartido nos hace alcanzar objetivos mayores para que llegue cuanto antes esa normalidad que todos deseamos y en este caso, en un entorno tan relevante como el universitario”.
Por su parte, el presidente de CEIM, Miguel Garrido, destacó que “durante la pandemia el comportamiento de las empresas españolas ha sido ejemplar y ahora, cuando la situación sanitaria se está empezando a controlar, las empresas siguen aportando sus conocimientos y recursos para contribuir a superar la situación e iniciar la recuperación de la forma más segura posible. La UAX, con eficiencia y compromiso, es el mejor ejemplo de ello”.