El departamento de Servicios al Inversor de CEIM ha comenzado el año reuniendo en la sede de los empresarios madrileños a las principales compañías de un sector en auge y estratégico en materia de inversión: el videojuego.
Enmarcado en los ya conocidos encuentros empresariales de Servicios al Inversor, doce grandes empresas del sector pudieron transmitir en primera persona, tanto al presidente de CEIM, Miguel Garrido, como a la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, sus preocupaciones, sus inquietudes y analizar los retos de futuro para continuar siendo el principal negocio de ocio del mundo.
El consistorio madrileño liderado por Begoña Villacís estuvo representado por el Delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, el Coordinador, Pedro González Torroba, la Directora General de Economía, Mª Ángeles Prieto, la Directora del Campus del Videojuego de Madrid, Mª Jesús Villamediana, el Director de MIA, Daniel Vinuesa, y Enrique López, Jede de Servicio de Atracción de Inversiones e Internalización.
El presidente de CEIM, Miguel Garrido, destacó en su intervención el potencial de la industria audiovisual y de videojuegos de Madrid señalando que sus desarrollos e innovaciones son aplicables a otros muchos sectores como el aeronáutico, militar, educación, salud y servicios, por mencionar solo algunos.
Miguel Garrido subrayó que España cuenta con 655 estudios de desarrollo de videojuegos que generan 9.000 empleos directos y 23.000 indirectos, con un impacto en la economía nacional cuantificada en 3.500 millones de euros. Y, además, que el 25% de esta industria está concentrada en Madrid.
El presidente de la patronal madrileña puso a disposición de las multinacionales del videojuego el departamento de Servicios al Inversor dirigido por Rocío Güemes, quien desde la Comunidad de Madrid acompañó a muchos de ellos en su proceso de implantación en la región.
Durante el encuentro, la Vicealcaldesa reconoció el importante valor del "sector del videojuego en nuestro país, que genera 8.500 empleos directos y que prevé facturar el próximo año 1.700 millones de euros". Un sector en el que el Ayuntamiento de Madrid "está volcado a través del Campus del Videojuego en el que están representadas la mayoría de las grandes empresas del sector".
En esa línea se pronunció también el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, que agradeció el trabajo de Servicios al Inversor de CEIM.
Por su parte, el sector Videojuegos estuvo representado por Fernando Piquer, fundador y CEO de Movistar Riders y Presidente del Clúster del Videojuego y por 11 empresas y un fondo de capital referente en el sector.
Durante el coloquio, moderado por Iván Fernández-Lobo, compartieron su visión dos estudios locales muy potentes como MercurySteam, participado en un 40% por la firma danesa Nordisk Games, o Tequila Works, seguida con interés, por grandes firmas globales.
También tomaron la palabra empresas internacionales de primer nivel que emplean cientos de desarrolladores en Madrid: EA, Epic Games, Saber Interactive, Unity., Outright, del Cyberlake Group; Playgiga, ahora Facebook; RaiserGames, del grupo francés Webedia y Keywoords Studios. Por último, intervino la universidad U-Tad, liderada por una conocida desarrolladora de nuestro país, que ahora desarrolla su actividad en una de las canteras de talento referentes para firmas de animación y desarrollo de videojuegos.
En definitiva, en el desarrollo del evento se analizaron los retos que el sector tiene por delante tras convertirse en el principal negocio de ocio del mundo, como el rápido aumento que está registrando el número de participantes y jugadores y la oportunidad que esto supone para Madrid que, en palabras de Villacís, “debe estar posicionada como líder en Europa” porque es un sector que “mira al futuro y que genera un empleo de calidad, que promueve la creatividad”.
Sobre Servicios al Inversor
Este es el noveno encuentro empresarial celebrado en CEIM para ofrecer Servicios al Inversor a empresas extranjeras implantadas en Madrid. Tras 18 meses de andadura, esta iniciativa público-privada entre el Ayuntamiento de Madrid y la patronal madrileña ha participado en 400 encuentros institucionales foros empresariales y mantenido entrevistas individuales con 70 empresas extranjeras con el objetivo de afianzar su permanencia en Madrid y facilitar nuevas inversiones. La cartera de aftercare registra decenas de empresas que se benefician, de forma recurrente, de un servicio personalizado que está contando con excelente acogida.