Estás en: CEIM/Análisis internacional septiembre 2022
20 de septiembre 2022
A continuación, se recogen algunos de las principales noticias en el ámbito económico internacional con relevancia para las empresas de Madrid:
• Suministro materias primas críticas/guerra de Rusia contra Ucrania: Las interrupciones causadas por la invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa, las consiguientes sanciones económicas han afectado gravemente a los mercados mundiales. Los precios del petróleo, el gas y ciertos productos agrícolas han aumentado. La incertidumbre también golpeó a los mercados en relación con los metales que se producen en Rusia. El aluminio, el níquel, el paladio y el vanadio se encuentran entre esas materias primas. Además, el comercio de potasa, también se ha visto afectado. Más información en el siguiente enlace.
• Energía: medidas de emergencia para mitigar el alza de los precios de la energía: La Comisión Europea presentó una propuesta de Reglamento sobre una intervención de emergencia para hacer frente a sus altos precios. El texto introduce un objetivo indicativo por el que los Estados miembros deberán reducir su consumo mensual de electricidad en un 10%, y otro, de carácter obligatorio, de al menos un 5%, durante determinadas horas punta, a identificar por cada país; También introduce una “contribución de solidaridad” temporal aplicable a aquellas empresas, activas en los sectores del petróleo, gas, carbón y refinería, cuyos beneficios de 2022 sean superiores al 20%. Más información
• Eurostat: últimos datos sobre PIB y Empleo: El crecimiento trimestral del PIB en la eurozona fue del 0,8%. La variación en el segundo trimestre en España fue del +1,1% (+6,3% frente al mismo trimestre de 2021). Por otro lado, el empleo creció un 0,4% en la zona euro, en el segundo cuarto de 2022, un incremento 2,4%. España (-1,1%) registró el peor dato, pese a suponer un +3,7 frente al mismo periodo de 2021. Más información.
• Eurostat: últimos datos sobre Producción industrial y Comercio internacional de bienes: La producción industrial cayó en julio un -2,3% en la zona euro. Además, Eurostat estimó que el comercio internacional de bienes registró un déficit de 34.000 millones de euros en la zona euro frente a los excedentes de 20.700 millones registrados en el mismo mes de 2021. La principal causa fue el incremento anual del 151,8% de las importaciones de energía. Así, el aumento de las exportaciones de España del 24% y de las importaciones del 38%. Más información.
06 de septiembre 2022