Estás en: La descarbonización del sector del taxi
Madrid es una de las primeras cien ciudades europeas que se han comprometido a ser neutras en emisiones, eso pasa por descarbonizar por completo la calefacción en las viviendas, el transporte y la industria.
El transporte en Madrid supone más del 30 % de dichas emisiones, de las cuales el taxi representa un 10 % en el área de prestación conjunta, en el que hay 15.777 licencias.
Madrid está ya a la vanguardia mundial como caso de éxito por el Carsharing eléctrico y la EMT ya ha anunciado que su flota de autobuses será 25% eléctrica para 2025 y neutra en emisiones para el 2032.
En lo que respecta al taxi, Londres, por ejemplo, tiene una flota de taxi de tamaño similar a la de Madrid, pero con 6.000 taxis totalmente eléctricos (40 % de la flota), mientras que en Madrid únicamente hay 434 taxis eléctricos, lo que supone el 2,8 %.
Las ventajas de la descarbonización de taxi son evidentes, impacto en la calidad del aire, reducción de la dependencia energética, ahorro en combustible y en mantenimiento, mayor confort en la conducción, interés de los clientes, ausencia de la obligación del día de libranza, etc.
El próximo 27 de septiembre abordaremos cuáles son los retos para cada uno de los elementos de la cadena de valor del taxi; recarga, plazas de estacionamiento y bolsas de espera en el Aeropuerto de Barajas, estaciones de ferrocarril y hospitales, etc.
A la finalización de la jornada, habrá una exposición y exhibición de modelos por parte de las marcas.