Estás en: Diálogo social en la UE, España y la Comunidad de Madrid. Comparativa práctica.
Su finalidad es proporcionar una visión del diálogo social en los diferentes escenarios territoriales.
I. Definición del dialogo social.
II. Diálogo social bipartito y tripartito.
III. Agentes sociales, procesos de negociación y acuerdo.
IV. El carácter obligacional de los acuerdos.
V. El diálogo social en sus dos modalidades (bipartito y tripartito) en España. Experiencias y resultados.
VI. El diálogo social en la UE.
VII. Los agentes sociales con representación en el ámbito de la UE. Experiencias y resultados.
VIII. El diálogo social en la Comunidad de Madrid. Experiencias y resultados.
IX. Análisis comparado de los procesos de diálogo social en los ámbitos autonómicos, estatal y europeo.
Adentrarse en el conocimiento del dialogo social en sus distintos escenarios.
Experiencias, resultados, y análisis comparado Comunidad Autónoma, Estado y Unión Europea.
Presidentes y Directivos de Empresas, Secretarios Generales, Presidentes y Gerentes de Asociaciones Empresariales.
Responsables y técnicos de departamentos de Recursos Humanos, Abogados, Asesores y demás agentes implicados y con participación activa en los procesos de diálogo social y negociación y gestión o intermediación laboral de las empresas.
Diploma oficial acreditativo de CEIM y entidad formadora.
El plazo de inscripción ha finalizado
Horario: Martes y Jueves de 18:00 a 20:30
Plazo límite de inscripción: 14-06-2022
Inicio de curso: 14-06-2022
Fin de curso: 14-07-2022
Aforo: 20
Horario: L-M-X-J de 18:00 a 21:00
Plazo límite de inscripción: 20-09-2022
Inicio de curso: 20-09-2022
Fin de curso: 29-09-2022
Aforo: 20
Teleformación
25
Básico
Aula virtual
30 horas
Básico
Aula virtual
30 horas
Básico
Aula virtual
25 horas
Básico